Regresar

ICFT - Psicotrauma y Teoría Trifocal del Trauma

Teoría de Partes y su Aplicación en Trauma: Burnout y trauma vicario

26 abril y 20 septiembre 2025

17h - 20h Hora peninsular española

Cristina Melo

Docente:

Cristina Melo 

Categorías

Psicoeducación, Formación para Terapeutas

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

248€ + IVA

¡PLAZAS LIMITADAS!
Asegura la tuya reservando ahora

¿Qué aporta el modelo de partes de la personalidad en el tratamiento y recuperación del trauma? ¿Cómo nos afecta a l@s terapeutas estar expuestos al sufrimiento humano reiterada e intensamente? ¿Cómo puede ayudarnos el Modelo de Partes en esto?

El dolor que acompañamos nos afecta, nos mueve y nos atraviesa. Hablar de ello con honestidad y autenticidad es una forma de cuidarnos como terapeutas y como comunidad.

Cristina Melo - Docente de este curso
Reproducir vídeo

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Espacio pensado para profesionales con conocimientos en terapia del trauma: psicólogos, psiquiatras, médicos, terapeutas que busquen profundizar sus conocimientos en estos temas y aplicarlos en su consulta o ámbito de desempeño laboral, así como momentos de acompañamiento y escucha.
Nos encantará contar con tu presencia en este espacio tan humano y necesario.

  • Las plazas son limitadas.

  • El curso se impartirá únicamente en español.
  • Horarios de tarde (según hora peninsular española)

  • Los/as estudiantes son responsables de cerciorarse con antelación de las diferencias horarias entre países.

  • Las clases se grabarán y quedarán accesibles para los participantes hasta el final de 2025

  • Los usuarios tendrán material de apoyo a las enseñanzas: presentaciones y documentación

  • ICFT ® expedirá el Certificado de participación.

Las personas matriculadas recibirán la información necesaria con antelación al inicio del taller (enlace al aula virtual, instrucciones de acceso, etc.).

¿Qué encontrarás en este Espacio de Formación Contínua?

Estar en contacto con el dolor humano y en especial en el campo traumático, es una tarea que exige mucho de quienes la abordan. Es necesario permanecer actualizados, supervisar, seguir estudiando y conociendo nuevos abordajes, investigar, pero esto no es lo único. También necesitamos espacios de escucha y contención para procesar nuestras vivencias como terapeutas y acompañantes de quienes transitan experiencias tan dolorosas.

En ICFT hemos creado este Espacio pensado para profesionales con conocimientos en terapia del trauma: psicólogos, psiquiatras, médicos, terapeutas que busquen profundizar sus conocimientos en estos temas y aplicarlos en su consulta o ámbito de desempeño laboral, así como momentos de acompañamiento y escucha.

Programa anual:
📌 26 de ABRIL: “1ra Clase de Teoría de Partes y su Aplicación en Trauma” – Lic. Cristina Melo
📌 22 de MAYO: “Trauma Médico (Lesión Física y Trauma Médico)” – Lic. Liane Pinto
📌 14 de JUNIO: “Neurociencias y Trauma” – Psiq. Rafael Benito Moraga
📌 14 de JULIO: “Psicofarmacología y Psico-Trauma” – Dr. Diego Ghersevich
📌 23 de AGOSTO: “Trauma Sexual” – Lic. Liane Pinto
📌 20 de SEPTIEMBRE: “2da Clase de Teoría de Partes y su Aplicación en Trauma” – Lic. Cristina Melo
📌 04 de OCTUBRE: “El impacto y las huellas del colonialismo en nuestras relaciones hoy y recursos para sanarlo” – Dra. Laura Calderón de la Barca
📌 22 de NOVIEMBRE: “Trauma y Violencia” – Lic. Gabriel Lucio Pinto de Olivera

Más que formación: un espacio de contención y escucha
Este espacio no solo es para actualizarte y descubrir nuevos abordajes, sino también para reflexionar, compartir experiencias y procesar vivencias junto a un equipo comprometido y solidario.

  • Las plazas son limitadas.
  • El taller se impartirá únicamente en español.
  • Los/as estudiantes son responsables de cerciorarse con antelación de las diferencias horarias entre países.

Las personas matriculadas recibirán la información necesaria con antelación al inicio del taller: enlace al aula virtual e instrucciones de acceso.

Teoría de Partes y su Aplicación en Trauma: Burnout y trauma vicario

Este encuentro explora cómo nuestras distintas partes internas influyen en la experiencia del trauma. A través de enfoques como el Análisis Transaccional, el IFS – Internal Family Systems y la neurobiología interpersonal, se abordará la disociación, la fragmentación del yo y los recursos internos para la resiliencia. Incluye un espacio de escucha y covisión para integrar los conceptos en la práctica terapéutica.

  • ¿Qué aporta el modelo de partes de la personalidad en el tratamiento y recuperación del trauma?
  • ¿Cómo nos afecta a l@s terapeutas estar expuestos al sufrimiento humano reiterada e intensamente?
  • ¿Cómo puede ayudarnos el Modelo de Partes en esto?

El dolor que acompañamos nos afecta, nos mueve y nos atraviesa.

Hablar de ello con honestidad y autenticidad es una forma de cuidarnos como terapeutas y como comunidad.

Nos encantará contar con tu presencia en este espacio tan humano y necesario.

Cristina Melo

Cristina Melo

Fundadora y Directora de las Cumbres Virtuales: Trauma, Resiliencia y Plenitud
VicePresidenta Académica de la Asociación Iberomericana de PsicoTrauma – AIBAPT –
 https://esp.aibapt.org/directors

Counselor Humanista Integrativa por la Univ. Alcalá Henares, especializada en Integración y Reprocesamiento Neurológico del Trauma y Brainspotting en Alecés con Mario Salvador y Carmen Cuenca. Certificada en “Trauma y el enfoque terapéutico basado en el cuerpo: Experienciando cómo el cuerpo lleva la cuenta” con Bessel van der Kolk. Facilitadora de Constelaciones Familiares con Svagito R. Liebermeister. Facilitadora de Meditaciones Activas por Osho International y QiGong por el Instituto de QiGong de Barcelona. Realizo prácticas cuerpo-mente desde hace más de 30 años. Docente en cursos de postgrado desde el año 2.000. Ofrezco mi acompañamiento profesional a personas que anhelan transformar su vida de una manera profunda y duradera, transformando lo que les separa de vivir en plenitud.

Imágenes de cursos anteriores

¡PLAZAS LIMITADAS!
Asegura la tuya reservando ahora