Psicoeducación, Formación para Terapeutas
Curso Introductorio Somatic Experiencing - Presencial
Solo para Colegiados en Psicología
Presencial - COP de Álava (Vitoria-Gasteiz)
28 y 29 Junio 2025 (10:00 a 18:00 CET)

Docente:
Fuensanta Muñoz de la Cruz, Dra., SEP
Categorías
Formación presencial para Psicólogos Colegiados
¡PLAZAS MUY LIMITADAS!
Asegura la tuya reservando ahora
Este curso Introductorio Presencial está dirigido sólo a Psicologos Colegiados, proporciona una visión general de Somatic Experiencing. Ofrece herramientas que pueden ser empleadas tanto en el ámbito personal como en el profesional para reducir los síntomas de desregulación del sistema nervioso
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- 12h de formación
- Plazas limitadas
- Material de apoyo a las enseñanzas
- En español
- Totalmente presencial
- Certificado al finalizar
Las plazas son limitadas.
Los talleres introductorios son un requisito de acceso a la formación oficial de tres años.
El curso se impartirá únicamente en español.
Horario: 10:00 a 18:00 (con descanso para la comida)
- Los usuarios tendrán material de apoyo a las enseñanzas: presentaciones y documentación
Somatic Experiencing ® expedirá el Certificado de participación.
Organiza: Somatic Experiencing© Spain
+34 649 14 95 82
info@somatic.es- Lugar: COP de Álava (Vitoria-Gasteiz). Zerkabarren Kalea, 7, 01001 Gasteiz, Araba
- Imparte: Fuensanta Muñoz de la Cruz.
- Duración: 12 horas.
- Precio:
- Hasta el 28/5/2025 incluido: 250€ después 300€
- Si perteneces al COP de Álava, descuento del 15%:
- Hasta el 28/5/2025: 212,50€
- Después: 255€
El taller está dirigido solo a Psicólogos Colegiados: se pedirá aportar Colegio al que se pertenece y número de colegiad@.
A diferencia de las terapias cognitivas (enfoques top-down), SE es una terapia de “abajo hacia arriba” (bottom-up), centrada en el cuerpo y la ‘memoria corporal’. Como tal, subraya la importancia de los niveles subcorticales del cerebro. Partiendo de estas estructuras cerebrales más ‘primitivas’ y sus reacciones corporales, los enfoques bottom-up pretenden cambiar la forma en la que el cuerpo responde a las experiencias traumáticas, trabajando de manera ascendente hacia los sistemas corticales superiores (Kuhfuß y otros, 2021). SE es una herramienta complementaria a los enfoques “de arriba hacia abajo» o top-down como son el psicoanálisis, la terapia cognitivo conductual, la terapia Gestalt, etc.
- Contenido
- Información General
- Docente
En este taller teórico-práctico de 12 horas aprenderás:
- ¿Qué es Somatic Experiencing (SE) y qué lo diferencia de otras terapias?
- ¿Qué entendemos por ‘trauma’ dentro de este enfoque?
- Principios y herramientas básicas de SE
- El Sistema Nervioso Autónomo ¿Por qué es relevante entender su funcionamiento?
- ¿Cómo funciona el trauma?
- Resiliencia, autorregulación y recursos
- Demostración
- Metodología de trabajo y prácticas grupales
A diferencia de las terapias cognitivas (enfoques top-down), SE es una terapia de “abajo hacia arriba” (bottom-up), centrada en el cuerpo y la ‘memoria corporal’. Como tal, subraya la importancia de los niveles subcorticales del cerebro. Partiendo de estas estructuras cerebrales más ‘primitivas’ y sus reacciones corporales, los enfoques bottom-up pretenden cambiar la forma en la que el cuerpo responde a las experiencias traumáticas, trabajando de manera ascendente hacia los sistemas corticales superiores (Kuhfuß y otros, 2021). SE es una herramienta complementaria a los enfoques “de arriba hacia abajo» o top-down como son el psicoanálisis, la terapia cognitivo conductual, la terapia Gestalt, etc.
SE® es una terapia enfocada al tratamiento del trauma y sirve como complemento a otros enfoques.
SE® es especialmente efectivo en el tratamiento del estrés post traumático (accidentes, situaciones de violencia, intervenciones quirúrgicas, trauma de desarrollo, etc.), por lo que resulta altamente recomendable para aquellos/as profesionales que se enfrentan a situaciones de emergencia o catástrofes.
Se recomienda realizar al menos 3 sesiones con un/a terapeuta SE® antes de iniciar la formación.
- Las plazas son limitadas.
- Los talleres introductorios son un requisito de acceso a la formación oficial de tres años.
- El taller se impartirá únicamente en español.
Fuensanta Muñoz de la Cruz, Dra., SEP
Fuensanta Muñoz de la Cruz es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y es terapeuta de Rolfing® desde 1990.
Pionera en la organización de la formación de Somatic Experiencing® en España, en 2015 culminó la primera promoción, iniciada en 2013, obteniendo la acreditación de Somatic Experiencing® Practitioner (SEP).
En 1994 participó en Corfú en un taller de Somatic Experiencing® con Peter Levine (también Rolfer). El interés que despertó en ella dicho taller le llevó a organizar cursos de Rolfing® y Trauma con Lael K. Keen, profesora de Rolfing y Somatic Experiencing®, lo que derivó en la organización de la primera formación de Somatic Experiencing® en España.
Desde 2010, es la principal encargada de la organización en España de talleres y cursos de formación oficial.
En la actualidad dedica su actividad profesional al Rolfing® y a Somatic Experiencing®, junto con la docencia y la organización de cursos.
Testimonios de anteriores ediciones del Curso Introductorio Somatic Experiencing (R)

Cecilia Morón Usandivaras. Estudiante de la 9ª Promoción, Argentina
El taller introductorio de SE me permitió, en tan sólo un finde semana, vivenciar en carne propia lo que implica Experiencia Somática; como así también llevarme las primeras herramientas para aplicar en mi trabajo como psicóloga profesional.
Todo esto gracias a la profundidad, claridad y compromiso del equipo docente, como así también a su calidez humana.
Es una primera y potente aproximación al enfoque de SE para poder decidir, luego, si uno quiere profundizar en el mismo
Lucía Die Gil. Estudiante de la 7ª Promoción, Australia
Tanto si estás considerando comenzar la formación SEP como si Somatic Experiencing es nuevo para ti, este taller te dará las bases teóricas y prácticas para comprender el trauma y cómo afecta a nuestra vitalidad y a nuestra vida. Reconocer dónde hay trauma y cómo se manifiesta son los primeros pasos para restaurar el bienestar del sistema nervioso y, por ende, de nuestro comportamiento y nuestras relaciones
¡PLAZAS MUY LIMITADAS!
Asegura la tuya reservando ahora